Seminario de Historia de la Filosofía [2024-1].

Responsables:

Dra. Laura Benítez Grobet

Dra. Zuraya Monroy

Dra. Teresa Rodríguez

Dra. Alejandra Velázquez

Dr. Ricardo Salles (Coordinador)

 

Martes de 10 a 12 horas

informes
rsalles@unam.mx

 

 

 

 

El Seminario de Historia de la Filosofía del Instituto de Investigaciones Filosóficas, fundado hace treinta y cinco años por la Dra. Laura Benítez y el Dr. José Antonio Robles, se dedica al estudio de la historia de la filosofía. En estos años, se ha centrado principalmente en la filosofía antigua, medieval, renacentista y moderna.

Los actuales organizadores del Seminario son la Dra. Laura Benítez (IIFs), las Dras. Zuraya Monroy (Facultad de Psicología), Teresa Rodríguez (IIFs) y Alejandra Velázquez (Escuela Nacional Preparatoria) y el Dr. Ricardo Salles (IIFs), Coordinador del Seminario.

El seminario se reúne todos los martes de 10.00 a 12.00 en el Aula Luis Villoro del Instituto y se transmite por Zoom a través de la Plataforma Virtual de la UNAM.

De agosto a diciembre de 2023 (semestre 2024-1) el Seminario estará dedicado, por segunda ocasión, a los problemas epistemológicos y metafísicos de las concepciones de ‘verdad’, ‘método’ y ‘conocimiento’ en la modernidad temprana, antecedentes e impacto posterior.

 

A continuación presentamos sucintamente el tema del semestre.

 

1. Breve Descripción

Al dedicarse nuevamente en este tema, el seminario enfoca su estudio al período que transcurre entre los siglos XVII y XVIII, en el contexto de la aparición de la revolución científica, en el que la filosofía se enfrenta al reto de superar los problemas que plantean las posturas escépticas de la época ante las posibilidades de conocer el mundo que nos rodea. De este modo, el resurgimiento del escepticismo abona el terreno para el desarrollo de diversas propuestas filosóficas que, en su propósito de evadirlo, aportan rutas metodológicas para hacer posible la construcción de la Ciencia Nueva. Así, la investigación de las posibilidades y limitaciones tanto intelectuales como sensoriales para la edificación del conocimiento, se revela como una tarea prioritaria de los filósofos de la modernidad temprana. Paralelamente, como condición para realizar esta empresa, se busca dejar atrás la explicación escolástica del mundo en una compleja marcha del pensamiento que se aleja de ésta no sin importantes dificultades, por ejemplo, las que implica la resignificación conceptual.

En este horizonte, se trastocan las bases metafísicas y epistemológicas de la filosofía a la luz, tanto de las nuevas herramientas conceptuales, como del servicio de instrumentos innovadores para la exploración del mundo natural. Estas circunstancias aportan el marco para la discusión de métodos, procedimientos experimentales, implicaciones y repercusiones éticas, estéticas, etc. en torno a la conformación de criterios metodológicos bajo los cuales concebir la ‘verdad’ como sustento de la Nueva Ciencia.

 

2. Objetivos

El objetivo general es abordar las propuestas y las discusiones entre los filósofos de la Modernidad temprana en torno a las concepciones de ‘método’, ‘conocimiento’ y ‘verdad’ para la conformación de la Nueva Ciencia; así como algunos antecedentes en autores clásicos como Platón y Aristóteles y de períodos insuficientemente estudiados como el medieval y tardo-medieval y el renacentista.

Los objetivos particulares son

  1. Abordar la temática en estudio en el contexto de la discusión desarrollada ante la problemática del resurgimiento del escepticismo en la modernidad filosófica, en el contexto del rechazo a los saberes herméticos, así como al pensamiento escolástico de la época.
     
  2. Estudiar las principales rutas en debate acerca del estatuto del conocimiento, sus métodos y metodologías en el contexto de la edificación de la Nueva Ciencia, recurriendo a fuentes originales y con el apoyo de visiones interpretativas tanto clásicas como actualizadas.
     
  3. Analizar diversas concepciones sobre la ‘verdad’, ‘método’, ‘conocimiento’ en las propuestas de la filosofía natural de la modernidad (sus antecedentes, incluso en fuentes de la filosofía clásica y medieval y algunas de sus secuelas).
     
  4. Fomentar el interés y habilidades para la investigación, particularmente en el terreno de la historia de la filosofía en el período de la modernidad, a partir de la ubicación de los problemas en su contexto histórico y filosófico; así como la problemática historiográfica subyacente.
     
  5. Fomentar la creación y consolidación de grupos de investigación a través de la participación en las actividades académicas nacionales e internacionales del seminario.
     
  6. Continuar las labores de asesoría, tutoría y dirección de tesis de maestría y doctorado de los estudiantes del seminario.

 

3. Temas y autores a tratar

Escepticismo
Percepción
Interacción mente-cuerpo
Métodos de la Nueva ciencia
Certeza científica
Filosofía natural
Filosofía de la cultura
Filosofía y ciencias de la computación
Platón (427-347 a. C.)
Aristóteles (384-322 a. C.)
Escuela Estoica (336 a. C. – 180 d. C.)
Giordano Bruno (1548-1600)
Francisco Suárez (1548-1617)
Francis Bacon (1561-1626)
Galileo (1564-1642)
Marin Mersenne (1588-1648)
Thomas Hobbes (1588-1679)
Pierre Gassendi (1592-1655)
René Descartes (1596-1650)
Henry More (1614-1687)
Margaret Cavendish (1623 -1673)
Anne Conway (1631-1679)
Benedictus de Spinoza (1632-1677)
John Locke (1632-1704)
Nicolás Malebranche (1638- 1715)
G. W. Leibniz (1644-1716)
George Berkeley (1685-1753)
David Hume (1711-1776)
Immanuel Kant (1724-1804)

 

4. Calendario

Fecha Expositor Título
  Programa Seminario de Historia de la Filosofía Moderna
Agosto
1
---- Sesión administrativa
Agosto
08
Lic. Armando Olvera

Mtro. Aarón Jímenez
René Descartes y Giordano Bruno: ¿corpúsculos o átomos?

Temas selectos de ciencias de la computación en clave cartesiana
Agosto
15

Mtra. Sofía Alvarado
Distintos sentidos de objetos en el Kant precrítico
Agosto
22
Mtro. Rogelio Laguna

David Peralta
Medicina y Naturaleza Novohispana

Modernidad y crítica de las facultades, diálogos entre Descartes y Kant

Agosto
29
Mtro. Miguel Adrián Sánchez
 
Consumación. Los infinitos mundos del arte en la filosofía de Goodman
 
Septiembre
5
Mtro. Arturo Saucedo

Mtro. Valente Vázquez
Las formas elementales de la conquista

¿Es posible una lectura straussiana de los Ensayos de Teodicea de Leibniz?

Septiembre
12
Dra. Zuraya Monroy
 
Eros y generosidad en las Pasiones de Descartes
 
Septiembre
19
Mtro. Mauricio Algalán

Mtro. Marcelo Silva
Empirismo e inconsistencia en matemáticas

Las preconcepciones en Epicteto
Septiembre
26
Dra. Laura Benítez
 
La revisión crítica de la estructura del conocimiento científico de George Berkeley y de Robert Bovle
 

Octubre
3

Dra. Alejandra Velázquez

Dr. Luis Antonio Velasco


Historia de la filosofía con rostro filosófico. Treinta y cinco aniversario del Seminario

Armonía y sistema en Leibniz

 

 

 

Octubre
10

 
Dra. Teresa Rodríguez
 

Luis Villoro y la historiografía del humanismo renacentista

 

 

 

Octubre
17
Dr. Daniel Gónzalez
 

El valor cognoscitivo del sueño: Carolus Bovillus ante la tradición aristotélica


 

 

 

Octubre
24
Mtra. Diana Contreras
 

 La tesis kantiana de la idealidad del espacio. Una lectura.

 

 

 

Octubre
31
Dr. Mauricio Zuluaga

 

La terapia en el escepticismo antiguo
 

Noviembre
7
 
XXI Congreso Internacional de Filosofía
 

Noviembre
14

 Dr. Mario Chávez Tortolero

Contenido y forma de expresión en la Investigación sobre el entendimiento humano (EHU) de Hume


 

Noviembre
21

Mtro. Gabriel Gónzalez 

 

Mtro. Raúl García

 

Medio-platónicos en Calcidio Sobre la naturaleza del bien 

 

La música y el contexto filosófico musical en el s. XVIII

 

   

 

Actualizado Ene 26 de 2024
    Abr 29 de 2024
© 2015-2019 Instituto de Investigaciones Filosóficas - Universidad Nacional Autónoma de México
  Aviso de privacidad